La Iglesia
Como todos sabemos la Iglesia Católica es el conjunto de todos los bautizados. También se le llama Iglesia al lugar donde los fieles nos reunimos para dar culto a Dios
- Como todo buen católico, si vamos a una Iglesia, vamos a rezar a visitar a Jesús que está en el sagrario y, sobre todo, a participar en el Santo Sacrificio de la Misa.
- En el que Cristo mismo nos alimenta con su Cuerpo y su Sangre, y también con su Palabra.
Según el Catecismo de la Iglesia Católica:
En estos templos, la Iglesia celebra el culto público para gloria de la Santísima Trinidad, en ellos escucha la Palabra de Dios y canta sus alabanzas, eleva su oración y ofrece el Sacrificio de Cristo, sacramentalmente presente en medio de la asamblea.
Elementos que componen una iglesia:
Nave y Presbiterio:
Nave: Es donde están las bancas y se acomodan todos los fieles.
Presbiterio: Es donde tienen lugar las ceremonias litúrgicas. Suele estar un poco más elevado que la nave para facilitar la participación de todos los hermanos.
Altar: Es el lugar donde se ofrece el Santo Sacrificio de la Santa Misa. Es realmente el centro donde espontáneamente se dirija la atención de los fieles.
Ambón: Es una tribuna elevada que sirve fundamentalmente para proclamar la Palabra de Dios. Puede usarlo también el salmista o cantor y el sacerdote para predicar la homilía.
Sede o Cátedra: Es el lugar desde donde el sacerdote, ya sea de pie, o sentado en un sillón especialmente colocado en el presbiterio, preside la oración de la Iglesia o predica la homilía, Debe quedar en un lugar bien patente.
Sagrario: Es un pequeño cofre o arca en el que se guardan las hostias consagradas para que los fieles puedan adorar al Señor.
Lámpara del Santísimo: Es la presencia de Jesús Sacramentado en el sagrario viene indicada por una lamparita colocada a un costado.
Crucifijo: En el altar o cerca de él, debe de haber un crucifijo. Cristo en la cruz nos recuerda lo que es la Misa: la renovación del Sacrificio del Calvario.

Imagen de la Virgen: Normalmente en toda iglesia hay una imagen de la Virgen, además de esta puede ponerse imágenes de algunos santos. Es muy frecuente que esas imágenes estén situadas en un retablo.

Credencia: En el presbiterio encontramos también una mesita llamada Credencia, donde se colocan las cosas necesarias para la Liturgia Eucarística que son: El cáliz, copón, vinajeras, entre otros.
Pila Bautismal: En muchas iglesias se acostumbra colocar a un costado del presbiterio la Pila Bautismal, para poder celebrar en ese lugar tan importante los ritos bautismales.

Confesionario: Es donde los sacerdotes administran el sacramento de la Penitencia o Reconciliación. Suelen estar en lugares bien visibles de la nave.
Agua bendita: Al santiguarnos con esa agua hacemos la señal de la cruz sobre nosotros mismos, recordando que Cristo muriendo en la Cruz nos obtuvo la salvación.
- Como todo buen católico, si vamos a una Iglesia, vamos a rezar a visitar a Jesús que está en el sagrario y, sobre todo, a participar en el Santo Sacrificio de la Misa.
- En el que Cristo mismo nos alimenta con su Cuerpo y su Sangre, y también con su Palabra.
Según el Catecismo de la Iglesia Católica:
En estos templos, la Iglesia celebra el culto público para gloria de la Santísima Trinidad, en ellos escucha la Palabra de Dios y canta sus alabanzas, eleva su oración y ofrece el Sacrificio de Cristo, sacramentalmente presente en medio de la asamblea.
Elementos que componen una iglesia:
Nave y Presbiterio:
Nave: Es donde están las bancas y se acomodan todos los fieles.
Presbiterio: Es donde tienen lugar las ceremonias litúrgicas. Suele estar un poco más elevado que la nave para facilitar la participación de todos los hermanos.



Sede o Cátedra: Es el lugar desde donde el sacerdote, ya sea de pie, o sentado en un sillón especialmente colocado en el presbiterio, preside la oración de la Iglesia o predica la homilía, Debe quedar en un lugar bien patente.




Imagen de la Virgen: Normalmente en toda iglesia hay una imagen de la Virgen, además de esta puede ponerse imágenes de algunos santos. Es muy frecuente que esas imágenes estén situadas en un retablo.

Credencia: En el presbiterio encontramos también una mesita llamada Credencia, donde se colocan las cosas necesarias para la Liturgia Eucarística que son: El cáliz, copón, vinajeras, entre otros.


Confesionario: Es donde los sacerdotes administran el sacramento de la Penitencia o Reconciliación. Suelen estar en lugares bien visibles de la nave.

Tiene muy buena información, y usa terminos adecuados para que está se haga entendible, y se logré comprender
ResponderEliminarmuy buen post amigo sigue asi :v
ResponderEliminarMuy buena pagina para venir y saber mas de la iglesia catolica
ResponderEliminarMuy intersante, espero contiuenes con el blog amiguito
ResponderEliminarSigue así.
ResponderEliminarMe ayudó mucho tu información. Gracias :)
ResponderEliminarMuy buena info! Gracias!
ResponderEliminarAlessandro tienes una buena base sobre el significado de lo que es la iglesia y sus componentes pero aun hay más información tienes que ampliar los conocimientos me gustaría un blog tuyo sobre los sacramentos ,sería un buen tema .Pero no hables lo de siempre sino los orígenes ,historia y su verdadera misión.
ResponderEliminarBuen trabajo, Alessandro. Este tema habla acerca de la Iglesia y su Liturgia. Procura hacer un tema sobre la naturaleza y la misión de la Iglesia. Saludos
ResponderEliminar