Los Ornamentos


Para la celebración de la Santa Misa, el sacerdote se reviste con las vestiduras sagradas.
Los ornamentos principales son: El alba, la estola y la casulla.
El origen de los ornamentos para las celebraciones eucarísticas lo encontramos en las vestiduras que usaban los ciudadanos en el imperio romano, con el transcurso del tiempo fueron cambiando de forma, tamaño y color.

Resultado de imagen para ornamentos sacerdotales





El Alba: Corresponde a la túnica que usaban los romanos hacia el siglo lV. Era de forma amplia, con mangas largas y llegaba hasta el suelo.
Resultado de imagen para el alba sacerdotal


El Cíngulo: Es ajustada al cuerpo es levantada un poco del suelo. Es parecido a un cinturón, es usado por los obispos, sacerdotes, entre otros ministros.

Resultado de imagen para cíngulo sacerdotal

Resultado de imagen para estolaEstola: La estola la usa el sacerdote en la Misa y para la administración de los sacramentos, como signo visible de su sacerdocio. Comúnmente lleva tres cruces, una en el centro y las demás en los extremos, o algún símbolo cristiano.




La Casulla: Es el ornamento exterior que se pone sobre todos los demás. Se usa para la celebración de Misa o en los ritos relacionados con ella. 
Resultado de imagen para casulla

Resultado de imagen para sobrepellizSobrepelliz.- Es semejante al alba pero más corta. Se coloca encima de la sotana y se usa para administrar sacramentos y realizar algunas ceremonias litúrgicas. La usan tanto los sacerdotes como los otros ministros sagrados. 


La Capa pluvial.- Se usa en las procesiones y en la exposición solemne del Santísimo Sacramento y por eso, suele ser muy elegante.
Resultado de imagen para capa pluvial

Paño de hombros.- Para dar la Bendición con el Santísimo Sacramento, tanto si se hace con el copón como cuando se hace con la custodia, el sacerdote o el diácono usa el paño de hombros o paño humeral.
Resultado de imagen para paño de hombros o humeral
Resultado de imagen para la mitraLa Mitra.- Es una insignia propia de los Obispos. Es como un sombrero ceremonial que indica la plenitud del sacerdocio. En la actualidad las mitras tienen dos puntas, una colocada hacia adelante y otra hacia atrás.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares

Sabías que?

Sabías que?
Sabías que los primeros cristianos llamaban a la Santa Misa con el nombre de fracción del pan. ( cf. Hch 2,42)